Add your promotional text...

Convivencia segura con robots según la ISO 10218: Desafíos y avances

Explica cómo se enfrenta al desafío que representa la convivencia con robots colaborativos y la estrategia que se plantea a través de acciones normadas a nivel internacional.

SEGURIDAD EN MAQUINARIA

Jacobo Noffal

4/15/20242 min read

La norma ISO 10218, regula la seguridad de robots industriales y es objeto de revisión y actualización para abordar los desafíos en la interacción entre humanos y robots.

Esta norma se divide en dos partes:

ISO 10218-1, que se centra en los robots como máquinas incompletas.

ISO 10218-2, que trata sobre la integración de robots en sistemas completos.

Ambas partes son fundamentales para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente.

Desafíos en la convivencia segura

Ciberseguridad:

Con el aumento de la conectividad y el uso de robots en infraestructuras críticas, la ciberseguridad se convierte en un tema crucial. La nueva actualización de la norma incluye requisitos específicos para mitigar riesgos relacionados con ataques cibernéticos.

Integración de cobots:

Los robots colaborativos (cobots) están diseñados para trabajar junto a humanos en espacios compartidos. Esto plantea desafíos en cuanto a la seguridad funcional y la necesidad de establecer límites claros sobre cómo y cuándo pueden interactuar con los operarios.

La norma ISO/TS 15066 complementa a la ISO 10218 al proporcionar directrices específicas para estas interacciones.

Evaluación de riesgos: La implementación de robots en entornos industriales requiere una evaluación exhaustiva de riesgos para asegurar que las operaciones colaborativas no comprometan la seguridad del personal. Esto incluye el análisis de las velocidades de operación y las fuerzas aplicadas durante las interacciones.

Avances significativos

Actualización de normas:

La revisión más reciente de las normas ISO 10218 refleja avances tecnológicos y nuevas exigencias del mercado.

Se incorporan aspectos como la clasificación de robots según sus requisitos de seguridad funcional y mejoras en procedimientos para control seguro de movimientos.

Funciones de seguridad mejoradas:

La norma exige que los robots operen con velocidades controladas durante las fases manuales, lo que minimiza el riesgo de accidentes. Además, se clarifican los requisitos para las funciones de seguridad, lo que proporciona a los fabricantes una guía sobre las medidas necesarias para cumplir con los estándares.

Colaboración humano-robot:

Se desarrollan características específicas para garantizar que los Cobots puedan operar junto a humanos sin comprometer su seguridad. Esto incluye limitaciones en la potencia y fuerza, así como sistemas que permiten detener el robot al detectar la presencia humana.

Conclusiones

La convivencia segura con robots industriales es un campo en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos y con un enfoque creciente hacia la colaboración humano-robot. La actualización de la norma ISO 10218 es un paso significativo hacia una mayor seguridad en entornos industriales, abordando tanto los desafíos actuales como anticipando futuras necesidades. A medida que el uso de robots continúa expandiéndose, será crucial seguir adaptando estas normas para mantener un entorno laboral seguro y eficiente.